Ingredients del pa de pessic:
-120 g de mantega a temperatura ambient (i una mica més per greixar)
-100 g de farina de força
-2 cullerades de cacau en pols
-1/2 sobre de llevat
-120 g de sucre mòlt
-2 ous batuts
-3 cullerades de conyac
-2 cullerades de kirsch
Ingredients del farcit:
-300 mil·lilitres de nata espessa
-25 g de sucre mòlt
-60 g d’ametlles torrades i picades
-250 g de cireres negres desossades
-60 g xocolata negra picada molt fina
Preparació:
Quina delícia per al paladar,i per a la vista també!
Maria José, es nota molt el gust dels licors? Ho dic perquè a casa es pensaran que els vull emborratxar!!! (això és el que em diuen quan els pregunto si volen pa amb vi. I tan bo que és, oi?)
Tremendo postrecito!! Tiene que estar muy muy rico… cerezas negras, nata, almendras, chocolate… una obra maestra. Felicitaciones.
Chocolate, cerezas, nata… Pero bueno! De lujo asiático! Un postre de categoría.
Besos!
Que bo!!!
Vull una mica per l’esmorçar!!!
Petonets
María José! Quin pastís més bo!! 🙂 És d’origen italià? Quan dius un motlle per a braç de gitano, a què et refereixes? Petons!
No coneixia aquest pastís i l’he trobat molt original, amb una forma de farcit ben diferent. Les cireres negres dessosades són confitades o seques?
Zucotto…sorry I do not understand the language but ur pics are worth a 1000 words. 🙂
is this a dessert .
hi first time here, n loved reading u…would love to have u around at my place too.:)
Hola María José. Este postre debe ser una delicia. Los ingredientes que lleva ya lo dicen y el aspecto es fantástico. Categórico.
Si quieres y puedes pásate por mi blog he dejado una cosa para ti.
Saludos
Ai Maria José ! has puesto algo que me vuelve loca… el kirsch! tomo buena nota y mi lista de pendientes!
Menudo aspecto tiene…delicioso!
un besito!
Nuria
Qué combinación! Qué maravilla! Qué gusto!
Un sobresaliente para tí.
Besitos
Quin pastís més bo!!! No el coneixia. Un 10 per la presentació.
Petunets,
Eva.
Qué delicia. Ese corte debiera estar prohibido, pues las glándulas salibares están trabajando en exceso. Me imagino con esta maravilla, acompañada de una buena taza de café ummmmmmm.
Mejor me voy 🙁
Un abrazo.
Me encanta el zucotto, esa combinación de sabores es excelente. Yo intenté hacer uno una vez, pero me dió mucho trabajo. Voy a probar tu receta a ver si sale igual de rica que la tuya.
un beso
Mª JOse ,preparem un cafetó que de seguida vinc eh?
Que bo es pecat oi? te de ser pecat segur
petonets
¡¡guauuu!!.. ¡¡qué bueno!!.. me apunto a probar.
Otra delicia de las tuyas, esto es un no parar ¿Eh?
Besos.
¡María José, este «Zucotto» se ve delicioso! Exquisita combinación de sabores…
Un beso
Éste es un gran postre. Tiene una pinta excelente.
Un beso.
La foto invita a meter la cuchara.
Con el licor tiene que estar muy sabroso.
Buen fon de semana,
María José.
Quin pecat més bo!!! i quin vici, quin tot! petons.
Feu-me cas: sobren les cireres.
Que rico postre.
Me encanta el zucotto.
La foto te salío estupenda.
Feliz finde semana x
Margarida:
Si no t´agrada gaire es gust de licor millor no posar-ne, es bescuit d´aquest zucotto és boníssim per ell mateix, es meu fill va arreplegar tots es trossets que van sobrar perquè li van encantar…petonets
Pedro:
Mercis, a mi también me gusto la combinación.
Marilú:
Nena gracias por tus palabras…besitos
Ivana:
«Marchando» un bon bossí per demà es matí…petonets
Mercè:
Tens raó no va quedar massa clara la meva explicació…volia dir un motllo pla, una placa de forn…es que no sabia molt bé com explicar-ho i em vaix fer un embolic jajaja…sí que ho és italià…una abraçada
Gemma:
Les cireres són naturals…les vaig pagar a preu d´or perquè no és el temps i venien de l´altre costat del món…aiii que sa goleta és molt dolenta jajajaja
Navita:
Encantada de tu visita, he entrado en tu blog y me ha gustado mucho, espero que sigamos viéndonos…un beso
Juan:
Gracias por tus palabras…he entrado en tu blog y he visto el premio que me has concedido…gracias de nuevo, estoy muy contenta que hayas pensado en mi…!!!!
Nuria:
Muchas muchas muchas gracias guapa, y a mi también me encanta la mezcla de cerezas y kirsh…besitos
Zerogluten:
Mil gracias Maria Luisa, un beso bien enorme!!!!
El cullerot Festuc:
Que guai que t´agradi maca, moltes gràcies pel teu comentari…petonets
Nieves:
Jajaja tu como yo…huyo de las tentaciones!!!
Mavele:
Por lo que lei sobre los zucottos estos pueden hacerse de muchas maneras y con distintos rellenos, la verdad es que el que prepare yo no es nada complicado de hacer asi que con tu maña estoy segura que si lo pruebas te quedara de miedo…un besito
Las pulguitas:
Quant dius que veniu?? mira que la cafetera la poso al foc en dos minutets eh…
Pikerita:
Un beso guapa, gracias por tu comentario
Silvia:
Uff lo confieso el dulce me puede jajajaja
Sol:
Gracias por tu visita, un beso
Maria:
Jooooo gracias guapa!!!
Maria Jose:
Un beso y buen fin de semana para ti!!
La cuina vermella:
Jajaja si que és un vici això dels blogs culinaris jo crec que m´engreixo un quilo cada nit…petonets
Ferràn:
Shhhh tu a fer de cuniet d´indies…per això vas repetir no? nya nya nya 🙂
Ana Powell:
Gracias por todo guapa, buen finde tambien y un beso
Qué buena pinta!!!!
Me anoto la receta para probarla.
He puesto en el blog,una foto del bote de la crema de café. Por si te interesa.
besos
dolores
Qué buena pinta!! es complicado de hacer, quiero decir si lleva mucho tiempo, veo que utilizas harina de fuerza. Se puede encontrar en cualquier tienda?
Xris
;o)
Siento mi ausencia 🙁 pero mi espalda no perdona…
Eso sí, aquí estoy atraída por el olorcillo de este «zucotto» tan rico uuummmmm
Me ha encantado!!!
kissess
Maria Jose como me ha gustado tu blog!!!! veo que lo iniciaste recientemente y haz estado dedicada a el, lo seguiré desde hoy!!… Que fotos tan buenas publicas, se ven super-apetitosas(me averguenzo aun mas de las mias jejejejejejeje)… gracias por tu visita y espero seguir en contacto…
P.D: Me llevo esta recetita, pero me gustaria mucho que activaras el traductor desde tu blog…
Besitos muack muack
Ina (Blog superdulces)
Quina cosa més bona!!!!No el coneixia però te que esta de muerte!!!!
Hola María José, que deliciosa combinación de ingredientes, te ha quedado fantástico. Un postre para tener en cuenta.
Un abrazo
Dolores:
Gracias por acordarte de mi y el bote de café, no se si podré encontrarlo en Ibiza, si no aprovecharé cualquier escapada a la península para aprovisionarme porque tu receta tengo que probarla!! besitos
Xris:
Hola guapa, no es complicado de hacer para nada, si algo entretenido pero el resultado es genial…yo no batí del todo la nata para que no quedara demasiado empalagoso y si lo volviera a hacer lo repetiria asi…la harina de fuerza la compro en las panaderias, la venden a granel, no se si en una localidad mas grande con mas supermercados de los que tenemos aqui (eroski, dia, el corte ingles, cabrapo…) la podrias encontrar, seguro que si…de todos modos el bizcocho solo ya esta bueno de por si, mis hijos se peleaban por los recortes jajajaja…
Mandragora:
Estas mal de la espalda?? cuanto lo siento!! espero que te mejores y tu no te muevas ya te lo traigo yo ;)…besitos
Ina:
Eres un sol, que amables palabras mil gracias, creo que a partir de ahora estaremos en contacto porque yo tampoco pienso perder de vista tu blog…a la derecha de mi blog hay un traductor de google pero aqui me tienes para cualquier cosita…besazos!!
Pilar:
Muchas gracias por tus comentarios, un beso enorme
Y tú dices que mis entradas son deliciosas???
Esto que tú cocinas sí es una delicia. Las fotos preciosas, y todo es tan delicado…
así da gusto soñar con dulces. Aunque uno no sea especialmente susceptible a los encantos del azúcar, acaba rendidamente devoto.
Un abrazo y felicidades por tu trabajo.
Adormidera:
No me negaras que eres una privilegiada a la hora de engarzar las palabras…me encanta como escribes!! mil gracias por tu comentario, un besazo