La receta de hoy es un suave y liviano bizcocho típico de Salamanca que lleva solo tres ingredientes. A partir de ahora, tus desayunos y meriendas serán deliciosamente especiales.
«Recuerdo una noche de finales de septiembre en la que estábamos tumbados en el césped del campus escrutando el cielo con unas cervezas. Jared (…) vió una estrella fugaz en el cielo y exclamó:
– Pide un deseo Marcus! ¡Pide un deseo!
– Deseo que triunfemos en la vida. ¿Qué te gustaría hacer de tu vida, Jared?
– Me gustaría simplemente ser un buen tipo, Marc. ¿Y tu?
– Me gustaría convertirme en un grandísimo escritor. Vender millones y millones de libros.
Abrió los ojos como platos y vi sus órbitas brillar en la noche como dos lunas.
– Seguro que lo consigues, Marc. ¡Eres un tío fantástico!
Y yo pensé que una estrella fugaz era una estrella muy bonita que tenía miedo de brillar, y huía lo más lejos posible. Un poco como yo.»
(La verdad sobre el caso Harry Quebert. Jöel Dicker)
La primera vez que oí hablar de este bizcocho fue a mi amiga Rosa, pues es típico de Salamanca, su localidad. Me lo explicó tan bien que enseguida tuve ganas de probarlo, aunque no dispongo del recipiente tradicional para hacerlo: un puchero cilíndrico con la misma medida de altura y anchura, en cuyo centro se ponía un cilindro (maimona, ahí su nombre) para dar al bollo forma de rosca.
Me hizo especial gracia saber que la masa que entraba dentro del clindro (o maimona) se daba a los niños una vez cocida. Seguro que más de una vez se produjo alguna pequeña riña entre ellos por hacerse con los trozos más grandes, o ¡eso hubieran hecho mis hijos!
Reto Cooking Challenge
Recordé todo lo anterior cuando me tocó escoger el reto de las Cooking Challenger para este mes y por eso les propuse a mis amigas que hiciéramos un bizcocho. La verdad es que procuro preparar uno cada semana, lo pongo sobre la encimera de la cocina hasta que desaparece por completo, a veces no llega a durar ni a un día, pero yo encantada.
Aunque me gusta experimentar con nuevas recetas, tengo que confesar que esta ya la he hecho varias veces, ¡gracias Rosa por descubrírmela! También me encantó que me enseñara la del hornazo salmantino, además de la curiosa historia que la rodea es una de las empanadas preferidas de mi familia 🙂
Seguro que también os gustará descubrir los bizcochos que han horneado el resto de Cooking Challenge: Elvira, Lourdes, Ly y Rosa.
A continuación os dejo ya con la receta, recordad que cuanto más aireéis la masa más ligera quedará.
Receta de bollo maimón
Ingredientes:
- 250 g de maizena
- 250 g de azúcar glas
- 6 huevos
Preparación:
Encendemos el horno a 170ºC, para que alcance la temperatura necesaria mientras preparamos el bizcocho. Untamos con mantequilla un molde de cremallera y reservamos. Separamos las claras de las yemas.
Con una batidora de varillas, batimos los huevos con el azúcar, hasta que doblen su volumen y la mezcla se vuelva de un amarillo claro. Agregamos la maizena poco a poco, a cucharadas, batiendo después de añadir cada cucharada. Limpiamos las varillas y batimos las claras a punto de nieve firme.
Unimos las claras con la preparación de yemas, con una espátula y realizando movimientos envolventes. Vertemos en el molde preparado y horneamos unos 20 o 25 minutos. Dejamos reposar el bizcocho 10 minutos dentro del horno para que no se baje. Lo sacamos, lo dejamos enfriar completamente y lo desmoldamos.
¿Cuándo tomar el bollo maimón?
¡Cuándo os apetezca! pues os costará resistiros a una masa tan ligera, pero lo ideal es servir el bollo maimón en el desayuno o la merienda, pues es perfecto para mojar en el café con leche o en el chocolate, o para untarlo con vuestra mermelada preferida.
Os aseguro que es altamente adictivo, así que si lo preparáis una vez ya estáis perdidos… este bizcocho pasará a formar parte de vuestras recetas habituales… el que avisa… 🙂
Bollo maimón?????? Me encanta!!!!!! Sabes? Yo tampoco tengo el molde, es muy raro así que latita al medio… Me encanta tu bollo. Muchas gracias por dar a conocer esta receta tan desconocida fuera de Salamanca. Un abrazo enorme
No sabes lo que te agradezco habérmelo descubierto ¡somos fans en casa de esta receta! Besazos 😉
En la sencillez está la clave del éxito! Tres ingredientes y obtienes un bizcocho excelente!! Veo que hacemos lo mismo, horneamos, lo dejamos sobre la mesa y cuando te das la vuelta desaparece!! En casa tenemos magos y sin saberlo!!! Ahora está luego no está!!!!! Hemos creado Houdinis amiga jajajajaja. Una receta maravillosa, igual que la entrada y las fotos. Besos mil
Jajaja lo de tener ratitas en casa es un incordio y una bendición a la vez…si me lo tuviera que comer todo yo no pasaría por la puerta jajaja. Mil besos guapetona!! MJ