
El seu origen és incert, però al llibre «Blanquerna» (1283) de Ramón Llull apareixen referències d´ell que donen constància de la seva existència en aquella època. Antigament el seu consum estava vinculat a una festivitat religiosa, com passa amb molts plats tradicionals, així fins fa uns anys s’elaborava només en Setmana Santa perquè fos servit el diumenge de Resurrecció, però avui es consumeix al llarg de tot l’any i és un plat habitual a la carta dels restaurants de tota l’illa.
Abans s’usava formatge d’ovella per preparar-lo però avui en dia és difícil de vegades trobar-ne i per això es sol preparar amb un tipus Burgos que pot barrejar-se amb un altre formatge semi, que no sigui massa sec.
Com és corrent amb moltes receptes tradicionals en cada família hi ha una recepta pròpia i de vegades els ingredients varien lleugerament d’una a l´altra…personalment prefereixo preparar el flaó amb la suficient antelació (almenys dos dies) per permetre que els ingredients s’assentin degudament i el formatge prengui el cos adecuat…s´em fa la boca aigua sols de recordar el seu sabor!!!
FLAÓ
Ingredients per a la massa:
-ratlladura de mitja llimona
-60 g de sucre
-200 o 250 g de farina fluixa
-1 ou batut
-una pessiguet de sal
-1 rajolí d’anís
-uns quants anissos
-1 cullerada d’oli d’oliva aprox
-30 g de greix de porc
-1/2 sobret de llevadura química
Ingredients per al farcit:
-4 ous
-250 g de sucre
-500 g formatge ratllat (350 g de formatge de Burgos sense sal i 150 g de formatge d’ovella, encara que pot ser tot de Burgos)
-herbassana triturada (al gust, jo n´hi vaig posar força, com dues cullerades)
Preparació:
Pastar els ingredients de la massa fins a aconseguir unir-los tots bé, la farina es va afegint a poc a poc perquè agafi la que necessita. Untar un motlle rodó amb les vores dentades amb una mica de llard i folrar-lo amb la massa preparada.
Batre els quatre ous amb el sucre, afegir el formatge i per últim l´herbassana (aquesta ultima es mescla amb una espàtula perquè si es bat la barreja quedarà de color verdós).
Llançar el farcit sobre la massa preparada al motlle, decorar amb fulles senceres de menta i enfornar uns tres quarts d’hora a 180º (sembla que es crema però ha de quedar ben daurat)
Deixar refredar i empolvorar de sucre sense moldre
Erika del blog «La ventolera» es la anfitriona de l’HEMC de este mes, el tema es «Comida de mi pueblo» y me parece perfecto porque así he podido preparar uno de los mejores y más conocidos de nuestros dulces: el flaó, un postre sencillísimas de hacer el ingrediente principal es el queso aromatizado con herbassana.
Su origen es incierto, pero en el libro «Blanquerna» (1283) de Ramón Llull aparecen referencias de él que dan constancia de su existencia en aquella época. Antiguamente su consumo estaba vinculado a una festividad religiosa, como ocurre con muchos platos tradicionales, así hasta hace unos años se elaboraba sólo en Semana Santa para que fuera servido el domingo de Resurrección, pero hoy se consume a lo largo de todo el año y es un plato habitual en la carta de los restaurantes de toda la isla.
Antes usaba queso de oveja casero para prepararlo pero hoy en día es difícil a veces encontrar y por eso se suele preparar con un tipo Burgos que puede mezclarse con otro queso semi, que no sea demasiado seco .
Como es corriente con muchas recetas tradicionales en cada familia hay una receta propia ya veces los ingredientes varían ligeramente de una a otra … personalmente prefiero preparar el flaó con la suficiente antelación (al menos dos días) para permitir que los ingredientes asienten debidamente y el queso tome el cuerpo adecuado … se me hace la boca agua sólo de recordar su sabor !!
FLAÓ
Ingredientes para la base:
-piel rallada de medio limón
-30 g de azúcar
-200 o 250 g de harina para repostería
-1 huevo batido
-un pellizquito de sal
-1 chorrito de anís
-unos cuantos anises
-1 cucharada de aceite de oliva
-25 o 30 g de manteca de cerdo
Ingredientes para el relleno:
-4 huevos
-250 g de azúcar
-500 g de queso rallado (350 g de queso de Burgos sin sal y 150 g de queso de oveja)
-2 cucharadas de hierbabuena triturada
Preparación:
Amasar los ingredientes de la masa haste que estén todos unidos, la harina mejor añadirla poco a poco para que coja la que necesite. Untar un molde redondo de base desmontable y paredes acanaladas con un poco de manteca y forrarlo con la masa que hemos preparado.
Batir los huevos con el azúcar, añadir el queso y volver a batir (puede ser con túrmix), por último agregar la hierbabuena y mezclarla con la espátula (no hay que batirla porque si no se tritura y la masa quedaría de color verdoso)
Rellenar la base con este relleno, decorar la superficie con hojas enteras de hierbabuena y cocer a horno precalentado a 180º unos 45 minutos (tiene que quedar bien dorado, aunque parezca que se quema no es así). Dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con azúcar granulado (no molido).
Me encanta el flaó, pero esta receta es distinta a la que yo suelo hacer, así que me la apunto.
La última foto es de concurso.
biquiños
Quina recepta tan bona! me n'emporto un bocinet a l'oficina per esmorzar!
Petons
¡Pero que suerte tener un postre típico tan riquísimo! María José, eres una afortunada. (No me quejo, pero es que este flaó…me lo apunto)
¡Besos!
Mamma mia¡¡ esta me la apunto con tu permis ya…la hice hace algunos años y recuerdo me quedó rica pero la tuya tiene una pinta espectacular¡¡¡ Me encata.
Besitos guapi
Espectaculares fotos de un flaó bien rico y jugoso.
Saludos.
una aportació magnífica! es veu deliciós!
pt!
Tiene una pinta riquisima y la foto con ese paisaje al fondo es una pasada! Bs!
Té un aspecte deliciós i les fotos meravelloses.
Una abraçada
delicioso! con esos ingredientes no me extrana, le has puest todo el corazon, te felicito, besitos
El flao está riquísimo y este está diciendo, pruebame.
Besos
Seguro que se te llenó la casa de ese olorcito a anís. Que rico. Voy a hacer este magnífico postre y te diré qué tal me salió.
Pero cuantas cosas estoy aprendiendo. Felicidades guapa! es precioso; las fotos maravillosas y la receta, no puedo opinar que no he comido nunca, pero parece delirante. ¿Quién da más?
bssss
María José, qué bien te ha quedado y pensaba que era mucho más complicado, o es que tú lo explicas tan bien y sencillito que enseguida lo pillamos,jajaja. Pues mira, por la zona de Morella también los hacen y me encantan. Así que tomo nota, qué bueno conseguir estas recetas. Bessets i bon día amiga…
No lo conocía, pero me gusta la idea, me encanta mejor dicho.
Que rico se ve y que fotos mas bonitas.
Besos!
Guauuuuuuu. No te digo más. Nunca había oido hablar del flaó pero si está igual de bueno que pinta tienen las fotos, debe ser pecado. Pero cómo te han salido esas pedazos de instantáneas??? La receta genial y las fotos espectaculares.
Un besazo
Que buena receta! Me encantó de verdad. Nunca la probé y desconocía su existencia me gusta mucho la esplicación que nos das del plato para conocer un poco de donde viene
Gracias por compartirla
Cariños
Que rico Mª José, y las fotografías preciosas.
Al verlo me recordó a las quesadillas herreñas,un postre de estas tierras que bien podría ser primo-hermano de este.
Un abrazo
Mare meva, jo és que … això no es fa dona, això no es fa…aquestes hores, jo sense dinar i tu venga delícia de recepta i unes fotos que … … ara que, la culpa és meva.
1 petó
Es una recepte que sempre he volgut fer, em va quedar tant bon gust quan la vaig menjar a les illes, que només de recordar-ho babejo,jaja, es cert, la vaig trobar deliciosa, tinc una pregunta, aquí formatge de Burgos, res de res, podría fer servir Ricotta? sino m'espero i al Nadal la faig allà. Una gran aportació, i unes fotos maquíssimes, petons guapa
¡¡qué tentación!!
Tens raó que el flaó és un dels dolços més coneguts d'Eivissa… enlloc n'he tastat cap igual de bo com els que feu vosaltres! No sé si el secret és el llard, el formatge o el clima, però realment és un pastís suculent 🙂
Tens raó que el flaó és un dels dolços més coneguts d'Eivissa… enlloc n'he tastat cap igual de bo com els que feu vosaltres! No sé si el secret és el llard, el formatge o el clima, però realment és un pastís suculent 🙂
hola , record el sabor de el flo de eivissa ja fa molt anys de aixo aqui a menorca a no el feim si feim un flao de formatje pero es salat no es dolç com el que feu que per sert intentare fer ya que en donas la oportunidad me ha fet molta ilusio veura la repcepta perque aixi al podre probar de fer
una abraçada y basades
desde maó
Quant m'agrada el flaó, m'ho solen portar d'Eivissa ja que m'agrada més que l'ensaïmada, ho he preparat alguna vegada, així que em quede amb la teua recepta per a quan ho torne a preparar i els teus consells.
Les fotos t'han quedat impressionants.
María José. Se me ha hecho la boca agua. No conocía el flaó. Nunca lo vi en Barcelona cuando iba a trabajar de vez en cuando. Ahora tengo que probarlo. La pinta es sensacional
besos
Hola Mª José. No me hago a la idea de como tiene que estar ya que, para mi desgracia, no lo he probado.
Pero lo que si se es que por el aspecto que tiene, la última foto es de exposición, debe ser una delicia para el paladar. Aunque no soy muy de queso, estoy seguro que si lo probara me encantaría. Delicioso.
Saludos
¡Hay Maria Jose¡yo no lo he probado nunca,pero viendo estas fotos tan maravillosas y el color tan doradito del Flao,paso en seguida a tomar nota.
Besets.
Maria José; Com sempre maravellosa. Jo no puc entrar en el teu blog, sempre em passa igual, doncs em quedaría a dinar, a sopar, esmorzar… i també a fer el ressupor…
Vaig poder fer el Gató i el vaig penjar al meu blog, amb un enllaç en el teu blog. M'apunto el flaó. Gràcies per compartir aquestes petites grans meravelles Maria José¡¡. Que vaigi de gust Maria José¡¡. Josepb.
Quina presència la d'aquest flaò. I pel que expliques, la tradició no és de fa quatre dies. Tot plegat magnífic!
Una abraçada
No ho he probat mai però em sembla un psotre fascinant,creec que sols llegir tot el que porta ja estic salivant.
Ptnts
Bonísim aquest Flao""" no se que vol dir soposo que és un pastís, no??
Jo no he provat mai el flaó, ara ja tinc una altra excusa per venir a Eivissa. Té molt bona pinta!!
Fíjate tu que tontería que se ha abierto el apetito al ver tu riquísima tarta ¿por qué será?
Besos.
Pues tengo que decirte que no lo he probado nunca, pero me llevo ya mismo la receta porque tiene un aspecto que se me hace la boca agua.
Un beso.
MªJosé, nunca he probado este postre, pero viendo el resultado sobre todo de la última foto, no voy a dejarlo pasar…
Saludos
Hola María Jose.
Estoy dando una gira por tu cocina….y con tu permiso me quedaré….me encanta todo lo que he visto. Gracias por compartir y saludos desde Brasil.
Maria José, té una pinta impressionant!! Jo el desconeixia fins que el vaig veure a la revista CUINA i el vaig fer i deliciós! Així que hauré de provar la teva recepta a veure quina m'agrada més! 😉
Petons!
Mai n'he menjat i té molt bona pinta el teu eh? Pots enviar per provar no te faré un feo jajaja
Delicioso, que gusto de tradiciones y que maravilla de postre, tengo que pronbarlo sin duda, el corte es maravilloso.
Se ve increíblemente buena!!! La foto lindísima… provoca pegarle un mordisco! Me encantan las tartaletas de queso. Por cierto, qué es la herbassana? Estuve tratando de investigar un poquito pero no fue mucho lo que hallé.
Me parece una maravilla, hace muchos años lo comi en Palma de Mallorca, y no lo volvi a verlo mas, asi que me lo llevo, que me parece genial que lo pusieras, besos y gracias
Estimada, no pares , ets una máquina , que vols que et digui, i si a sobre tot ho fas bé doncs ja començo a envejar-te i no se com ho arreglarem , perquè de l´amor a l´odi hi ha un pas i ets dels meus referents blocaires, no se, i si miressim de comprar aquí a la teva amigueta envejosa ( o sigui jo ) amb un flaó d´aquests????? jo crec que em passaría una mica la tinya jajajajaja.
Una abraçada estimada.
Que cosas mas ricas haceis en tu tierra, seguro es delicioso, y te ha quedado super vistoso, unas fotos magníficas, Saludos
Yo conozco una receta de Flaó pero es diferente, la veo muy apetitosa y con las fotos que nos pones todavía más.
Saludos!
No lo conocía y me ha chiflado!
Enhorabuena!!!!!!!!!!!!!!!!
Muac
El resumen del evento “Comida de mi pueblo” en el que participaste ya está listo y podés pasar a disfrutarlo. Gracias por tu aporte al HEMC Nº38, entre todos aprendimos un montón de cosas nuevas!
Saludos desde La Ventolera
Tiene buena pinta!!! Me gustan los postres con queso. Comprendo porqué este postre se prepara desde hace tanto tiempo. Muy tentador. Abrazo!
Esto te ha quedado riquísimo.Me lo apunto para hacerlo
Nunca he hehco esta recta, desde luego viendo tus fotos dan gamas de ponerse manos a la obraya! jaja
Un besito
HOla! vine de paseo, jeje, me ha gustado mucho tu blog así que te sigo para no perderte!.
cariños
Gaby
No he provat mai el flaó, ni sabia què era, però veient la pinta que fa, tinc unes ganes terribles de provar-lo.
Ahora si pude ver tus recetas en español!! que emocion!!, y que delicia se ve que esta este flao, con tu permisito tambien me la anoto.Y no solo a esta, me anotare todas las delicias que voy descubriendo en este maravilloso blog. Felicidades!!
Un abrazo,
Inés
Hola María José:
Hay que ver qué delicia de Fflaó. A mi me gusta mucho. Es maravilloso. Tomo nota de la receta para volver a hacerlo, ya que hace mucho tiempo que no lo hago. Besos mil
Uuuuummmmmm que delicia!!! Me lo copio!!
Un besote!!
Qué delicia. Tanto la receta, como las fotos, son fantásticas. Felicidades.
Un abrazo.
Espectacular!! Queda apuntat
Tus preparaciones me dejan alucinando. Esta me la llevo, aún no preparo la anterior y ya tengo esta en lista.
Es adorable, se ve delicioso.
un beso
No l'he probat mai però me'n fas venir unes ganes!!
ha d'estar molt bo!
Una abraçada!
Que bó! mai l'he probat però ha d'estar sensacional!
Petonets
Carme
En vaig menjar l'altre dia! Està boníssim.El que vaig probar jo estava fet a Besalú. Un petó.
ya te lo han dicho todo.. y menos mal, que no puedo articular palabra-.. qué delicia!!
besotes
Quina hermosura de pastisset M. josé… sembla delicios. Un beset.
Les fotos son xulisimes!
Hola guapa, Mmmmmmmm, flaó, yo sí lo he probado, muy bueno y tiene muy buena pinta, me llevo un trocito a Mallorca. Besos.
Este flaó me lo tengo yo que preparar… no me puedo resistir a estos postres mallorquines tradicionales, me gustan casi todos.
Un abrazo.
Que rico y jugoso se ve, cómo me encantaría probarlo aunque tengo varias preguntas :
¿como es el queso de burgos?¿es fresco, cremoso, dulce, sin azúcar?¿que textura tiene? es que si no lo sé no le puedo conseguir sustituto. Ah y otra pregunta ¿la herbassana será lo mismo que la yerbabuena? :S
predona lo preguntona pero me encantaria probar la receta
un beso grande!
Pilar:
Me encantaria conocer tu receta, la tienes en tu blog? si es tuya tiene que ser buena a la fuerza…un besito
La Quinta de Luculus:
Mercisssss no saps com m´agradaria poder enviarte´n un bon bocí…petonets
Marilú:
Pues yo también pienso lo mismo, la verdad es que para ser un isla tan pequeña tenemos muchas recetas típicas que son deliciosas…un beso guapa
Lidysan y Marcos:
Permisoooo??? orgullosisima que os guste…muchas gracias!! smuakssssss
CcC:
Muchas gracias, me alegro que te guste…un beso
Bea:
Ho és, a mi m´encanta perquè és un pastís de formatge aromatitzat amb herbassana i queda molt gustós…petonets
Sara:
Gracias!! desde luego no hay como hacer las fotos con luz natural a que si? bestios
Carmen (Dulces bocados) :
Moltes gràcies, m´alegro que t´agradi…petonets
Pityenlacocina:
La verdad es que es una combinacion buena de ingredientes, el sabor es especial…besitos
Mese:
Lo has probado?? es uno de mis postres preferidos…un besooo
Wendina:
Pues eso mismo es lo que pasa, que el delicioso aroma se expande por toda la casa y es auténticamente delicioso, ya me dirás que te parece si te animas vale? besitos
Maite (Mai):
Como podríamos hacer para que lo probaras??? no te pasa que cuando publicas una receta que te gusta especialmente te gustaria poder ofrecer un trocito a todo quien tiene el detalle de dejarte un comentario? pues eso es lo que me gustaira poder hacer…un besitooooo
Maria Jesús:
Siii es verdad en Morella hacen también flaóns pero creo que son algo diferentes no? y de complicado nada es facilísimo de hacer!!! a mi también me encanta conseguir recetas típicas de los distintos sitios…un besito guapa
Laura:
Hola niña, que bien que lo que preparo os guste…muchas gracias…besitosss
Quo:
Niñaaaaa quieres un poquito??? pues ya me gustaria a mi poder ofrecerte un buen trozo sentadas a la mesa y con un buen ratito por delante para hablar sin prisas :)) uff no sabes como te agradezco que me digas que te gustan las fotos…con lo que me cuestan jajajaja….un besazo!!!!
Erika:
Me alegro que te haya gustado lo que explico, para mi tambien es interesante conocer el origen de las recetas de esta edicion de HEMC, que por cierto ha sido muy muy interesante…un besitooo
YoSusan:
Pues ale venga a publicar la receta de las quesadillas herreñas que solo con el nombre ya se me ha abierto la gula jajaja un besitoooo
Dolorss:
Aiiii nena jajaja a mi em passa el mateix…és entrar en alguns blocs, el teu inclòs, i començar a sonar la panxa!!! petonetsss
Elvira:
Estimada!!! ja ho hem parlat però penso que podries fer ambdues cosetes jeje…prova amb ricota i així sabem si queda bo (que segur que si) i després aquest Nadal ho fas amb Burgos…què trobes???…i plis fotos obligatories? :)) un petonàs Elvira…
Pikerita:
Pues ya sabes para que estan las tentaciones no?? para dejarse tentar 😉 ale a probarlo jajaja….un besito guapa
Gemma:
Estic totalment d´acord amb tu, el flaó s´ha de menjar in situ :)) i quan dius que l´has de tornar a tastar? jeje…petonets
M.E.G.G.:
Et demanaré per favor que aquesta recepta de flaó salat la facis…ha de ser boníssimmm!!!! i és una bona forma de saber més de les nostres receptes típiques…mercis guapa i petonets
Maria Dolores:
Tens un peuet a l´illa? :)) m´alegro que t´agradi la recepta, és molt diferent de la teva? una abraçada!!!
Nélida:
Me alegro muchisimo que te guste guapa, no creo que haya en Barcelona puesto que es típico de aquí, creo que ni en Palma se puede encontrar, si te animas te gusta fijo…besitosssss
Juan:
Pues déjate llevar por el aspecto y anímate con la receta, te aseguro que es muy muy bueno!!!!
Mesilda:
Hola guapa, muchas gracias por tu comentario…sabes que me gusta mcuho tu nueva foto??? besitossss
Josepb:
Holaaa ido vinga ets a casa teva i pots quedar-te inclòs a berenar :)) m´alegro que vos agradés el gató…una abraçada
Josep:
Hola!! jo no ho sabia que fos una tradició tan antiga, m´he enterat preparant l´entrada…m´alegro que t´hagi agradat!!!
Cris:
Jajaja és cert els ingredients per ells mateixos ja agradan aprou així que no et vull dir barrejats…petonets guapa
Els peixos:
Si és un pastís i flaó és el nom, per cert que hi ha moltes variants pel que he esbrinat…petonets maca
Cristina:
Vols que et doni més raons per venir?? :)) petonetsssssss
Silvia:
Niñaaaa porque sera que a mi me pasa lo mismo cuando me paso por tu cocinaaaa???? gracias y un besito
Empar:
Muchas gracias guapa, estoy segura que te gustaria…besitossss
Crismas:
Pues si te animas dimelo vale? me gustara saber que os ha parecido…besitosss
Tánia:
Bienvenidaaaaa!!!! gracias por tus cariñosas palabras, estas en tu casa,…visito tu blog yo tambien…un beso
Mercè:
Holaaaaaa!!! siiii recordo la teva recepta ummm devia ser boníssima, la revista Cuina sempre publica unes variants d´allò més interessants…un petonàs guapa
Bajoqueta:
Nenaaaa moltes mercis per passar-te, mercisssss
Trotamundos:
Muchas gracias, yo tambien adoro lo de mantener las tradiciones…y si se refiere a algo que me gusta tanto aun mas :)) besitossssss
Emperatriz:
Herbassana és hierbabuena, y aunque he visto recetas en internet que hablan de usar menta aqui no se pone nunca en el flaó, siempre hierbabuena…me alegro que te haya gustado…un besito
Mamen:
Si? lo comiste en Palma? y recuerdas donde? porque es un postre típico ibicenco pero tengo una amiga en Palma que le encanta y no sabe donde conseguirlo…un besazo!!!!!
Mai:
Ufff com ens ho feim perquè la balança pesi més a l´amor que al odi??? un flaonet seria suficient per inclinar-la cap al costat adequat?? 😛 vinga digues on i en tens un :)) petonetssss
Jalea:
Muchisimas gracias guapa, por tu visita y por tus palabras, me alegro que te guste…besitossss
Unodedos:
Me encataria conocer tu receta, seguro que esta buenisima…un besito
Su:
Smuaksssssssss no sabes como me llenan de orgullo tus palabras…un besazo
Erika:
Gracias a ti por tan magnifico trabajo…ha sido una de la mejores ediciones y para mi ha sido un orgullo participar…un besazo
Pedro Massariol:
Graciasssss y si supongo que si aguantado tanto tiempo es por su exquisito sabor…
Migue:
Espero que nos digas que te ha parecido vale?? graciasssssss
Marymary:
Muchas gracias guapa, si te apetece probarlo ya sabes…besitossss
Gabriela, clavo y canela:
Holaaaaa!!!! muchas gracias, esta cocina es tambien la tuya…yo creo que si que nos seguiremos viendo y visitando mutuamente…un beso
Annafs:
M´alegro que t ´hagi agradat…petonets
Ines Gomez:
Me alegrooo pero porque no me mandabas un mail?? y te lo traduzco de vuelta?? Mi cocina esta a tu disposición, muchas gracias por tus palabras…un besito
Tartasacher:
Lo has probado?? es muy diferente tu receta?? muchas gracias niña un besito
Mandragora30:
Holaaaaaa guapa un besazo
Nieves:
Muchas gracias guapa, me alegro que sea de tu agrado…besitossss
StHilari:
Mercissss…petonets
Kako:
Hola guapisima, para mi es un orgullo que me digas que lo que preparo te gusta!! muchisimas gracias…besitossss
Illetapitita:
Esta boníiiiiiiissimmmmm :)) petonetssss
Cocina con amor:
Moltes mercis maca, petonets
Jordicine:
Siii??? igual que aquest? he vist que es prepara a altres llocs però no estic segura que es preparin igual…quina casualitat!!!
Fargopatt:
Para mi cada comentario es unico, te agradezco el tuyo de corazón … un besitooo
Lola:
Mercis maca, les teves paraules m´han alegrat molt…petonets
Caty:
Un trozo solo?? anda vente y te preparo uno enterooo…un besazo
Adi:
Hola guapa no hay nada como lo tradicional a que si? pero … no digas muy fuerte que es un postre mallorquin jajaja que ese es pitiuso :))) besazos guapa
Mavele:
Uyy que interrogatorio jajajaja…vamos al toro a ver si consigo ayudarte…el queso burgos es cremoso y yo lo uso sin sal ( no es dulce) si fuera un queso con poco cuerpo puede mezclarse con otro con mas cuerpo bien rallado…y efectivamente herbassana es hierbabuena (no menta)…tengo una plantita en la terraza…y tus preguntas me han encantado, eso quiere decir que te ha gustado y para mi es un orgullo…un besazo (si te animas la publicaras no?) besitossssss
ciao! grazie della tua visita nel mio blog!
il tuo blog è meraviglioso! complimenti! tornerò a trovarti! un abbraccio!
oooh quin flaó més polit! El vaig intentar fer aquí a Sidney però clar, no hi ha formatge Burgos així que vaig haver d'utilitzar ricotta. Tot i així, va donar el pego!:) Tornaré a intentar fer-lo, perquè va causar sensació!
Felicitats pes teu blog, és una troballa molt valiosa..especialment ses receptes tradicionals. Ses fotos de´s macarrons de Sant Joan són xulíssimes!!!!
Federica:
Gracias por pasarte tu tambien, estas en tu casa 🙂 un beso
TNT:
Ehhh les teves són paraules importants ehhh que potser ets eivissenca?? estic molt contenta que la meva recepta t´agradés i que m´ho hagis contat…un petonet!!
fotasses
q maco tot al blog
felicitats
Suerte que me llevo casi puesta tu receta…..que riquisima es esta tarta…la conocia y me gusto muchisimo…..hoy estoy degustando la de la pasteleria La canela y esta brutal :-))))
Suerte que me llevo casi puesta tu receta…..que riquisima es esta tarta…la conocia y me gusto muchisimo…..hoy estoy degustando la de la pasteleria La canela y esta brutal :-))))