«Sólo necesita consuelo quien sufre una pena» (La flor del Norte. Espido Freire)
Este mes, la encargada de legir reto para las Cooking Challenge era Maragda, que nos invitó a preparar una receta típica del santo o patrón de nuestra localidad.
A Eivissa la patrona és la Mare de Déu de les Neus i la seva festa se celebra el 5 d’agost…sempre m’ha fet gràcia que en una illa com la meva, amb la calor que fa en ple estiu, es veneri la Verge de les Neus :)…però la veritat és que totes les dones el nom de les quals conté un «Maria» celebren el seu sant aquest dia…bé, gairebé totes perquè jo no 😀
En Ibiza, la patrona es la Virgen de las Nieves y su fiesta se celebra el 5 de agosto…siempre me ha hecho gracia que en una isla como la mía, con el calor que hace en pleno verano, se venere la Virgen de las Nieves :), pero la verdad es que todas las ibicencas cuyo nombre contiene un «Maria» celebran su santo este día…bueno, casi todas, porque yo no 😀
Com no hi ha cap recepta típica de la nostra patrona vaig decidir preparar unes orelletes, que són unes postres molt representatives de la rebosteria eivissenca (no hi ha noces o festa on no s’ofereixin) i a més encara no les havia penjat al bloc…la forma que els hi vaig donar (que no és és la que sol fer-se avui dia) és la que em va ensenyar la meva besàvia, segons com les feia la seva mare, i les he col•locat entre fulles de garrover perquè la meva mare i la meva àvia em van explicar que així és com es conservaven antigament (per descomptat es feien en abundància i no hi havia congeladors)…les masses fregides no són les meves preferides però no serà l’última vegada que les prepari perquè són ummmm…
Como no hay ninguna receta típica de nuestra patrona, decidí preparar unas orelletes, que son un postre muy representativo de la repostería ibicenca (no hay boda o fiesta en la que no se ofrezcan) i además aún no las había publicado en mi blog…la forma que les di (que no es la que se le suele dar en la actualidad) me la enseñó mi bisabuela, según como las hacía su madre, i las he puesto en hojas de algarrobo porque mi madre y mi abuela me han explicado que así es como se conservaban antiguamente (se hacían en abundancia y no había congeladores…) Las masas fritas no son mis preferidas, pero no será la última vez que las haga, están ¡deliciosas!
ORELLETES
Ingredients:
-250 grams de farina
-125 grams de sucre
-50 grams de llard
-1 ou
-ratlladura de mitja llimona
-batafaluga
-1/2 copeta d´anís
-oli d´oliva bo per fregir
Preparació:
Pastar ben tots els ingredients fins que quedi una massa llisa i elàstica (si és necessari afegir una mica més de farina).
Anar agafant porcions de massa, estirar-les amb el corró fins que quedin finetes i tallar i doblegar segons les fotos (al final d´aquesta entrada).
Fregir en abundant oli calent, escórrer i empolvorar per damunt sucre en abundància
ORELLETES
Ingredientes:
-250 g de harina
-125 g de azúcar
-50 g de manteca
-1 huevo
-ralladura de medio limón
-anises
-1/2 copita de anís
-aceite de oliva virgen extra para freír
Preparación:
Amasar bien todos los ingredientes hasta que quede una masa lisa y elástica (si es necesario añadimos un poco más de harina).
Vamos cogiendo porciones de masa y las estiramos con un rodillo, las cortamos y doblamos según las fotografías al final de esta entrada.
Por último, freír las orelletes en abundante aceite caliente y espolvorear de azúcar abundantemente.
I les receptes de la resta de cookings?
¿Y las recetas del resto de cookings?
– Maragda
– Mercè
– Lourdes
– Núria
– Elvira
– Rosa
Que bellas te han quedado….y el montaje de las fotos es preciosa…..de verlas ya quiero comerlas!!……Abrazotes, Marcela
Me parece una receta genial.
Si, si que es curioso que con el calor que hace por allí se venere a esta Vigen, pero seguro que hay algún motivo.
Preciosas galletas.
Besos y buena semana.
Joooo quién fuera hoja de garrofer para perderse entre tanta orelletes!!! Los fritos me cansan en seguida , pero estas con esa forma me llaman a gritos y estoy segura que me comería unas cuantas sin decir ni mu!!! Unas fotos chulas chulas!! Un besazo cosa guapa
¡¡no lo conocía… que original y bonitooooo!!… La foto de la niña con la cesta me encantaaaaa….
Besotes.
Que bonitos y originales estas orelletes, y las fotos..no tengo palabras, que bonitas y encantadoras!!! en serio..
Unas galletas deliciosas.Y las fotos muy chulas. Besos
Que receta más chula, pues a mi las masas fritas me gustan dependiendo de la receta, y me da que estas me iban a gustar muchoooo… además son preciosas. No se como se harán ahora, pero me gusta tu método!
Un besito guapa!
Es veuen perfectes!! No les coneixia, però tenen una pinta, que crec que somiaré amb elles.. jejeje
Salutacions.
Que bones!! Tenen una pinta espectacular i tan quedat presioses!!
Pues a mi me encantan los dulces fritos, así que estos seguro que me van a gustar, además quedan preciosos!
Un besico.
Uy, qué chulas, María José!!! Y las fotos sin realmente DIVINAS, me han enamorado totalmente!!! Nunca he comido orelletes, pero viendo los ingredientes, estoy segura de que me gustarían!!!!
Besos y feliz entrada de año, guapa!!!
Se ven riquísimas y muy bien explicadas, feliz año María José, besitosss
No les he tastat mai, però segur que m'agradarien. Quina pinta que tenen!! I han d'estar bones sent una recepta tan antiga. M'encanten les fotos amb les fulles de garrofer 🙂
Petons
Hace poco subí a mi blog la receta de las orelletes. Me la dieron en Montblanc pero no son tan bonitas como las tuyas ni de lejos, así que un día de estos las prepararé como tú.
Besos
Que bonitas!!, aunque no soy para nada de fritos, con gusto me probaria una.
Besos!
que maques t'han quedat!!!! molt bon any reina. petonets
Una auténtica preciosidad!!! Besos
Maques de veritat, a mes molt ben explicat la manera de tallar-les.
Apunto la recepte.
Petons
Quedan espectaculares, son de esos dulces que me comería uno tras otro sin parar, me encantan y no sabía que fueran típicos de Ibiza.
Un saludo.
quines pastes mes maques, tot i ser fregides les vegades que les he tastat m'han encantat! me l'apunto per a estrenar la fregidora que m'han portat el reis jiji
ostres! quines pastes més maques!! el primer que he pensat: com ha fet aquesta forma tan xula? és super original!! potser probo de fer-les un dia d'aquests!!
gran presentació!
Qué belleza de orelletes. Nunca las ví mejor hechas y apetecibles. desde luego eres una buena embajadora de esa preciosa isla, sobretodo de las cosas que a los ojos de los de fuera pasan desapercibidas, como los platos que haces típicos de la auténtica cultura culinaria . Tenía un amigo que vivia en una casa fenicia en el campo y cuando lo iba a visitar, la persona que cuidaba la finca cocinaba unos platos exquisitos. Siempre me quedarán en la memoria. Un beso y feliz semana
Hola guapa, me tienes enganchada, menudas "orelletes" tan buenísimas, me las apunto para hacer. Un beso
Mª José, això és pura artesania! Quina preciositat, aquestes orelletes… petonet
Ummm! que bé! sempre que vaig a Eivissa porto cap a casa Orelletes i Flaó. I ara ja tinc la recepta!!! T'han quedat de luxe!
Petons
Que bonitas te han quedado y que riquisimas tienen que estar esas orejas
Un beso
ESSAS ORELHAS FICARAM FANTÁSTICAS.
GOSTEI MUITO.
BESIOS
Bones, bones! En pots tornar a fer en voler ;-D
Pues esa forma que te enseño tu bisabuela me parece super bonita. Y el sabor debe ser delicioso con ese toque de anís.
Me gustan 🙂
Besinos
No las conocía…los fritos no me van mucho pero con la pinta que tienen no te puedo decir que no…..molts petons
Doncs t'haig de dir que m'agraden molt més amb la teva forma!!! De veritat, t'han quedat genials 🙂 La teva besàvia n'estaria orgullosa jaja Sí que es estrany, venerar la verge de les Neus… serà pel sucre glassé que porten les orelletes per sobre?? jeje
Un petoneeet! 😀
No en faig mai, i amb aquesta pinta ja veig que m´estic perdent de lo millor, t´han quedat precioses!!!Muaks
ui si el meu marit sap que tinc aquesta recepta a l'abast. Li agraden moltíssim!!! Potser li haurem de donar una sorpresa….
Petonets guapa
quina meravella, qué boniques!
I la foto amb la cistella és ideal. M'encanta!
Pues yo, de entrada, no rechazo los dulces fritos. Hay de todo, claro, pero estas orelletes tienen que estar bien buenas. Un saludo.Esperanza.
¡Muerta me he quedado! son preciosas que forma más bonita y seguro que están para no parar de comerlas.
Cuentan que:
El 5 de agosto del 358 se le apareció la Virgen, a un patricio y su esposa en lo alto del Esquilino, bajo una milagrosa nevada, que dejó dibujado el perfil de una iglesia.En ese lugar se construyó una iglesia dedicada a la Virgen con el nombre de Nuestra Señora de las Nieves, se trata de la basílica de Santa María Maggiore.
Si conoces Roma la habrás visto, es preciosa y me fascinó la historia
Besos
Que xules que queden en aquesta forma!! No s'assemblen gaire a les que feia el meu avi, però segur que en tastar-les si.
aquestes receptes tradicionals no s'han de perdre. I ens has d'esbrinar per què vau triar la Verge de les Neus en una illa on tan rarament neva!
petonets
Aquí en Canarias, la patrona de la isla de La Palma también es la virgen de las Nieves y fíjate el tiempazo que hace aquí casi todo el año, seguro que hay algún motivo en los dos casos. Los dulces son impresionantes, tienen un aspecto con ese azúcar por encima impresionante. Besos
Per favor!!!! tingues pietat de mi!!!
Reina, les has brodat, i molt millor aquestes de la besàvia (que d'altra banda no es veuen gens olioses…) que tenen olor i forma d'estirp que no pas unes de soses, uniformes i olioses d'uns altres obradors.
M'ha encantat saber la forma de conservació i que ho has aprofitat per fer l'estilisme de les fotografies… si és que has pensat en tot, bandida!
Moltes gràcies i petonets a Santa Fada de les Neus Illenques 😉
Que bonitas quedan, tiene que estar muy pero que muy ricas besos
Pero que bonitas, y qué bonita la masa también en crudo.
Feliz año!
Han d'estar molt bones, m'agrada com ho fas per donar-li la forma final, queden molt ben presentades.
Una abraçada
Que maravilla de pastas, son realmente preciosas.
Bicos
Holaaaa, has preparado un dulce extraordinario. Las fotografías son superbonitas y además que tienen qu eestar buenísimas!
Un besooo
Quina bona pinta que fan……….
Petons
Me ha gustado mucho tu receta. La presentación y las fotos, también. No creo que tarde mucho en preparar estas orelletes, hay un ingrediente que tengo que buscar para saber lo que es.
A mi me pasa con las masas fritas que no me sientan bien pero las probaré.
Besikos Mº Jose. Felicidades para este nuevo año.
Encara recordo les orelletes que vam tastar l'última setmana santa a Eivissa… són boníssimes, el millor berenar del món. I a tu t'han quedat sensacionals!
Me gustan mucho los dulces fritos, son una perdición. En Xátiva también es la pattrona la Virgen de las Nieves y hace calor que ni te cuento, ja ja ja.
Un besito
En Soria pegaría mas la Virgen de las Nieves ¿verdad? jaja es curiosos.
Las galletas son preciosas, adoro las masas fritas y me has dejado con una sonrisa al ver las fotos ¡son preciosas! y la cesta ha quedado muy bonita con las hojas.
Enhorabuena y besicos sorianos
Jo coneixia unes orelletes però són diferents, aquestes també m'agraden.
Petons i bon any!
Oooooh, qué maravilla!! Unas galletas preciosas!
Un beso M.José
En esa isla, con los castillos de colores en el cielo en esos dias de agosto y con su gente, yo celebraría cualquier festividad por incongruente que fuese….tantas incongruencias tiene la vida…. Unas pastas deliciosas de apariencia deliciosa y graciosa
No he llegit más res de l'Espido Freire. Les orelletes han d'estar molt bones. Però quina feinada! Un petó.
Queden precioses, estàs feta una artista… i si a sobre és recepta familiar ja em sembla sensacional!
Petonets
Sandra
me encanta el reto de este mes, es genial. Como bien dices estoy conociendo costumbre y datos que desconocía, como lo de la paradoja de la Virgen de las NIeves, jejeje
El dulce me ha parecido muy bonito, porque rico no lo dudo 😉
Salu2. Paula
Alucinada estic amb la recepta d'avui!!!! Ha d'estar boníssim!!! I m'ha encantat veure que la forma ve de la teva besàvia…realment preciosa!!!
Petunets,
Eva.
Hola,
Quina forma més maca i original! M'encanta el que expliques de la besàvia, quant en sabien eh?
Sempre les he menjat amb la forma típica i m'ha agradat molt la forma aquesta.
Petons i Bon Any!
Una verdadera preciosidad!!
Besos
Quina passada! i és que a més a més són precioses. M'encanten!
Les fotos, genials!!!!!! Com m'agrada aquesta entrada.
Que passis una feliç semana, bonica!
Guauuu! vaya curro cada galletita!!
Me encantan, son monísisimas y seguro q deliciosas.
bss guapísima
Me encanta la presentación.
Tienen que estar realmente deliciosas!
Como estén de buenos estos "orelletes" igual de bonitos que son, es para empezar a comerlos y no parar.
Besos!!
Me encantan tus galletas ….y tambien tus fotos¡¡
besicos.
Impresionante, de verdad, impresionante.
Este tipo de dulces son los que me gustan de verdad y además después de ver como se hace la forma, me he quedado absolutamente enamorada de ellos.
Felicidades por entradas así y besos.
Mil gràcies a tots per les vostres paraules, no sabeu com m´animen!!
Petonets :))
Oh! Que boniques que són!! Veus, sempre s'aprenen coses. Jo les que coneixia són bastant diferents i són típiques de Pasqua. 🙂
Petons guapíssima!
Hoy me quedo con estas galletas (totalmente novedosas para mí y muy originales), con el bizcocho cebra (que conozco pero nunca he hecho) y con la casita de turrón y mazapán (preciosa y muy original también)
Besotes y feliz año 2012! Nos vemos!
aquí tenim les oranes tal com a Mallorca les orallanes , no es mateix o casi si , les teng que fer perque no les he fetas mai i sent illenca ho hem de tastar tot jejejejeje .aquí noltros per sant Antoni sobrasad torrada i botifarrons visca el colesterol jajajajaja .. besades menorquines