«Hay un mundo entero dentro de nosotros que necesita ser explorado. Viaja a través de ti mismo. Encuentra las principales atracciones y los valles escondidos de tu alma. Aprende porqué atraes al tipo de gente que está en tu vida. Deambula más allá de esas razones, y entiéndelas. Pregúntale a tu corazón por qué y por qué no. Dile a tu mente que se apacigüe y disfruta del momento. Habla con tus ojos y sugiéreles que vean a través de diferentes perspectivas. Encuéntrate con las celdas dentro de tus fallos y libérate de todos esos prisioneros. Desabróchate el cinturón de seguridad y vive al borde tus oportunidades. Ama el atlas que es tu cuerpo, disfruta el trayecto y ten buenos viajes.» (Dru Anthony)
Si tengo una asignatura pendiente, verdaderamente pendiente, es el inglés. Mi colegio era religioso, solo de niñas, con uniforme y…se estudiaba francés. Tampoco es que tenga un conocimiento exhaustivo del idioma galo, así que igual tengo que concluir que soy una negada para los idiomas, pues como me dicen mis hijos: «mamá, si no sabes inglés es porque no quieres», y seguramente tengan razón, nunca he ido a una academia a aprenderlo pero no me ha dado pereza coger un avión y plantarme en la península para tomar clases de pan, sushi o lo que se presente. Pero sigue siendo mi asignatura pendiente.
¿Por qué os cuento todo eso? Porque me da mucha rabia cuando no puedo enterarme de lo que pone algo en ese idioma y agradezco un montón a quienes tienen la santa paciencia de traducirme las cosas, como hizo mi querida Gloria con este escrito de Dru Anthony ¡gracias guapa! mira si me ha gustado que no he podido resistirme a ponerlo en una entrada 😉
En cuanto a la recetita de hoy, sopa y puchero, de nuevo me la ha explicado mi madre pues se trata de una de esas preparaciones tradicionales de la isla que he comido tooooda la vida pero nunca la había hecho. Seguro que muchos de vosotros lo identificáis con platos tradicionales de vuestra zona, pues a lo largo de nuestra geografía se preparan recetas parecidas pero con otros nombres: escudella i carn d´olla en Cataluña, cocido en Madrid, olla podrida en Extremadura, Castilla y León, berza en Cádiz, puchero en Andalucía, pote en Asturias, etc., cada una con sus propias variedades pero iguales en lo básico. Curioso ¿no?
A mis hijos, este plato les gusta muchísimo, sobre todo el intenso sabor que los ingredientes dejan en el caldo que ellos llaman «sopa especial». La cantidad de los ingredientes va «a ojo», pues así es como me la ha explicado mi madre, como casi todas las recetas que me explica, poned más o menos según lo que os gusten. Lo que hice para no equivocarme demasiado pues odio que queden muchas sobras, fue preguntar qué tipo de carne prefería cada comensal, y contar uno o dos trozos por persona. Si tenéis suerte aún podéis encontrar alguna col espléndida, a mí me gusta aprovechar hasta el último aire frío para hacerlo, pues este plato nos gusta aunque no esté caliente.
RECETA DE SOPA Y PUCHERO
Ingredientes para 6 personas:
– Pollo troceado
– Cordero troceado
– Cerdo troceado
– Carne picada
– Panceta de cerdo
– Ajos
– Perejil
– Un trocito de unto
– 6 patatas pequeñas
– 3 boniatos pequeños
– 500 gr de garbanzos hervidos
– Una rama de apio
– Un trozo de butifarrón por persona
– Un trozo de sobrasada por persona
– Col rizada
– Agua
– Sal
– Fideos finos
Preparación:
Empezamos preparando un buen caldo con las carnes de pollo, cordero y cerdo, el trozo de unto, sal y agua. Una vez hecho, lo colamos y reservamos las carnes en una bandeja. Hacemos pelotas con la carne picada, ajo y perejil.
En una cazuela lo suficientemente grande, disponemos las patatas peladas y cortadas por la mitad a lo largo, los boniatos también pelados y cortados por la mitad a lo largo, los garbanzos hervidos, el apio, la sobrasada y el butifarrón, añadimos un poco del caldo del que hemos preparado y le damos un hervor. Si es necesario añadimos más caldo.
Lavamos la col, la troceamos y la añadimos a la cazuela. Tapamos para que con el vapor se vaya haciendo todo a fuego lento. Tendremos que dejar que hierva hasta que las patatas estén bien hechas, para ello vamos comprobando cada par de minutos, porque tampoco tenemos que dejar que cuezan excesivamente para que no se deshagan. Un ratito antes de bajarlo del fuego añadimos las pelotas de carne, con cuidado para que aguanten enteras.
Cuando esté todo hecho, con la ayuda de un cucharón vamos recogiendo el caldo de cocer las verduras y lo colocamos en una olla para cocer en él los fideos, si es necesario añadimos más caldo del preparado y reservado. Antes de servir, colocamos la carne sobre las verduras y lo calentamos todo.
hola xata , m’encanta es brou als que noltros feim aqui no dur corder (be) pero la meva tia que vivia amb la nostra s’avia en solía posar si en tenia . es una recepta súper sencilla i de les bones bones . jo de angés vaig be es l’idioma oficial de on traballo jajajaja i en general els idiomes se en donan bastant be pero bueno mai es tart per apendra al menys parlat si viatjes escrit a mi sempre en casta molt be . som una mica desastre amb les faltes els acénts i es catalá se en dona fatal ja que jo penso en menorqui . buenoa new look fashion look de web . besadesss