Os enseñamos cómo preparar unas deliciosas rosquillas de licor de hierbas ibicencas de Fluxà, el aromático licor típico de la Pitiusa mayor que os conquistará.

En esta Semana Santa tan extraña de confinamiento, podemos quedarnos encerrados en casa sin procesiones y sin paseos, pero no sin disfrutar de esas recetas tradicionales que se preparan en esta época del año. Ya es bastante duro no poder salir de casa…
Las rosquillas son uno de los dulces típicos de la Semana Santa y a nosotros nos gustan para desayunar, con un vaso de leche fría. Esta vez en lugar de aromatizarlas con anís he usado licor de hierbas ibicencas de Fluxà y el resultado es ¡espectacular!

Este licor se compone de anís, preferentemente dulce aunque puede mezclarse con un poco de seco, en el que se dejan macerar hierbas de la isla. Tradicionalmente el proceso de elaboración era casero y consistía en la recolección y cultivo, así como en la maceración dentro de la botella de las hierbas aromáticas.
Los ingredientes que se dejan macerar dentro del anís son: piel de naranja, hojas de naranjo, piel de limón, hojas de limonero, hierba luisa, romero (para ir bien, en flor), tomillo fresco, salvia, ruda, ajenjo, flores de manzanilla, hinojo, hierbabuena, poleo, enebro, hierbabuena y orégano.

Este licor se realiza durante los meses de mayo y junio, cuando florecen las hierbas. La cantidad en cada botella varía en función de la costumbre de la casa y de las zonas donde nacen las plantas locales que se recolectan. Se deben guardar en lugar fresco y seco durante un mínimo de 3 meses y si la botella, una vez vacía, se vuelve a llenar de anís, las hierbas todavía conservan sus propiedades.
Muchas personas todavía fabrican las hierbas al estilo artesano para el autoconsumo. Si queréis aprender a preparar este licor, podéis asistir a uno de los talleres que organiza Fluxà a lo largo del año, pero si os da pereza comprad las hierbas ya elaboradas, como las que usé para hacer esta receta.
Rosquillas de licor de hierbas ibicencas
Ingredientes:
- 200 g de azúcar
- 1 piel de limón rallada
- 3 huevos
- 100 g de aceite de oliva suave o de girasol
- 50 g de licor de hierbas ibicencas Fluxà
- 500-550 g de harina de repostería
- 1 sobre de levadura química en polvo
- 1 pellizco de sal
- aceite de oliva suave o de girasol para freír
- azúcar para rebozar

Preparación:
Empezamos batiendo el azúcar con los huevos. Añadimos el aceite, el licor de hierbas ibicencas, la ralladura de limón y la harina tamizada con la levadura y amasamos.
Lo mejor es no incorporar toda la harina de principio, sino ir añadiéndola a medida que amasamos, tiene que quedar una masa pegajosa pero manejable.
Formamos una bola con la masa, la envolvemos en film transparente y dejamos que repose en la nevera un par de horas, para que sea más fácil manipularla.

Cuando la masa haya reposado, untamos la encimera y nuestras manos con aceite y formamos bolitas con la masa, del tamaño que queramos que nuestras rosquillas. Ahora solo nos queda abrir un agujero en el centro que iremos abriendo hasta tener hecha la rosquilla.
Calentamos aceite en una sartén y freímos las rosquillas, teniendo mucho cuidado de que no se quemen ni queden crudas por dentro. Para ello, el aceite que tenemos en la sartén lo ponemos a fuego medio sin que llegue a humear, si el fuego es fuerte las rosquillas se harán demasiado por fuera y quedarán crudas por dentro.
Cuando estén doradas por ambos lados, las sacamos de la sartén y las vamos colocamos sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sin esperar demasiado, las rebozamos en azúcar y ya las podemos disfrutar.

Más recetas de masas fritas:
- Buñuelos de viento
- Buñuelos anisados
- Buñuelos de patata
- Gaspatxos o buñuelos ibicencos sin buñuelera
Por favor me muero, pero que buenas rosquillas, estas las hago seguro, aunque no tenga ese licor, que seguro es maravilloso, lo sustituiré por otro, lo mismo el aguardiente o el licor de hierbas vale?
Las rosquillas se ven deliciosas, pero lo que me ha fascinado ha sido el licor de hierbas, ya he «bicheado» por su web, me he enamorado del diseño de las botellas, son tan bonitas…una razón más para visitar Ibiza.
Que pinta tienen esas rosquillas y los licores tienen que estar exquisitos, he estado viendo su página web y me han encantado, los voy a recomendar
Gracias por poner en valor los alimentos y bebidas de tu tierra
Un saludo
Amanda
que ricos las rosquillas con esos licores que estoy deseando probar, te han quedado con una pinta de lo más apetitosa
un abrazo
Concha Bernad
Me encantan las rosquillas y con ese sabor a licor y a hierbas deben estar espectaculares. Me gusta mucho la repostería que lleva algún toque de licor, le aporta un sabor muy rico
Ufff, vaya pinta más increíble, te han quedado espectaculares! Voy a probar a hacerlas en casa, además me encantan estas recetas en las que pueden ayudar los niños (no a freír, claro, pero si para amasar), necesito planes para entretener a la pequeña.
Muchas gracias por la receta!
Un abrazo
Tengo en mente desde que era una adolescente unas rosquillas que hacía la madre de una amiga de mi madre y, como esas, no he vuelto a probar nunca. He intentado hacer todo tipo y nunca he conseguido recrear ese sabor pero sobre todo, esa textura. La probaremos.
El licor no lo conozco, y ya lo estoy deseando. En las rosquillas tiene que ser una mezcla explosiva!
Que ricas las rosquillas y ese licor debe estar muy bueno. He mirado la web y me ha gustado mucho todo. Y que botellas más bonitas!
Menudo peligro tiene ese postre, has juntado las rosquillas y el licor de hierbas Ibicencas que me encantan. Un abrazo
¡Hola! Qué ricas se ven, nunca las he probado pero me imagino que ha de estar deliciosas. Y el licor tiene que darles ese toque especial. Me apunto la receta. Un abrazo,
Karime
Por lo que veo es LA RECETA!
Tomo muy buena nota porque en estos días de confinamiento cualquier receta es bienvenida.
Wow!!! Que apetecibles. Mi madre preparaba unas rosquillas bastante parecidas cuando yo era pequeño. Que recuerdos más bonitos nos ha traído tu receta.
Me encantan La rosquillas. Me comería una bandeja entera!!! Me recuerdan muchísimo a las que me hacía mi abuela. La verdad es que nunca me he lanzado a hacerlas
Yo las preparo como las hacía mi abuela con Anís, pero el licor que has utilizado me ha encantado, A ver si lo pido y lo pruebo en la próxima tanda de rosquillas.
Muchas gracias por la recomendación.