«Em sembla absurd que els homes ens barallem per creure que el Déu al que resem és millor que el Déu dels altres.» (Dispara, jo ja estic mort. Júlia Navarro)
«Me parece absurdo que los hombres nos peleemos por creer que el Dios al que rezamos es mejor que el Dios de los otros.» (Dispara, yo ya estoy muerto. Julia Navarro)
La nostra Lourdes va triar la gastronomia jueva per al repte d’aquest mes de les Cookings Challenge. Justament quan ens ho va dir m’estava llegint el llibre amb la cita del qual encapçalo aquesta entrada, que tracta sobre el conflicte entre jueus i palestins, així que aquesta casualitat va fer que m’interessés encara més a buscar una recepta especial, com són aquests pletzalej o panets amb ceba i llavors de rosella.
Nuestra Lourdes eligió la gastronomía judía para el reto de este mes de las Cookings Challenge. Justamente cuando nos lo dijo me estaba leyendo el libro con cuya cita encabezo esta entrada, que trata sobre el conflicto entre judíos y palestinos, así que esta casualidad hizo que me interesara aún más en buscar una receta especial, como son estos pletzalej o panecillos con cebolla y semillas de amapola.
Vaig trobar un llibre de receptes jueves a casa de la meva germana i confesso que em sento com si hagués donat amb un tresor, són totes tan delicioses! crec que no he deixat cap pàgina sense marcar i he descobert que aquesta gastronomia és l’origen de molts plats que cuinem habitualment.
Encontré un libro de recetas judías en casa de mi hermana y confieso que me siento como si hubiera dado con un tesoro ¡son todas tan apetecibles! creo que no hay ninguna página sin marcar y he descubierto que esta gastronomía es el origen de muchos platos que cocinamos habitualmente.
La cuina jueva, és una de les tradicions culinàries més interessants i variades del món. Fa molts segles, els jueus van ser expulsats de Palestina i es van quedar sense estat. En la diàspora, el poble jueu es va expandir pel món i els seus hàbits culinaris van prendre prestats elements de les diferents cuines locals. Cada comunitat jueva, mantenint els requisits de la dieta kasher i observant les seves festivitats, va desenvolupar plats adaptats al país en el qual s’havia assentat.
La cocina judía, es una de las tradiciones culinarias más interesantes y variadas del mundo. Hace muchos siglos, los judíos fueron expulsados de Palestina y se quedaron sin estado. En la diáspora, el pueblo judío se expandió por el mundo y sus hábitos culinarios tomaron prestados elementos de las distintas cocinas locales. Cada comunidad judía, manteniendo los requisitos de la dieta kasher y observando sus festividades, desarrolló platos adaptados al país en el que se había asentado.
El principi més important que diferencia la cuina jueva de la resta de les tradicions culinàries és el kashrut, les lleis dietètiques jueves que han d’observar-se per mantenir-se kasher, és a dir pur. Es basen en la Llei Divina i les seves arrels es troben en la Bíblia i el Talmud. Mantenir-se kasher és una forma de vida que implica que la selecció, preparació i combinació dels aliments deu fer-se d’acord amb la llei jueva i els seus rituals tradicionals. En qualsevol cas, el kashrut indica l’important lloc que ocupaven la cuina i l’alimentació en la vida dels jueus.
El principio más importante que diferencia la cocina judía del resto de las tradiciones culinarias es el Kashrut, las leyes dietéticas judías que deben observarse para mantenerse kasher, es decir limpio y puro. Se basan en la Ley Divina y sus raíces se hallan en la Biblia y el Talmud. Mantenerse kasher es una forma de vida que implica que la selección, preparación y combinación de los alimentos debe de hacerse de acuerdo con la ley judía y sus rituales tradicionales. En cualquier caso, el kashrut indica el importante lugar que ocupaban la cocina y la alimentación en la vida de los judíos.
PLETZALEJ
Ingredients:
-1 ou
-1 cucharadita de sucre
-1/2 kg farina
-1/2 sobrecito de llevat
-1/4 de litre d’aigua calenta
-1/2 cucharadita de sal
-1 chorrito d’oli d’oliva
-1/2 ceba
-llavors de rosella
Preparació:
Col·loquem la farina en un bol en forma de corona, en el buit central posem el llevat i l’ou. Posteriorment agreguem la resta dels ingredients (excepte la ceba i les llavors de rosella) i pastem bé.
Posem la massa en un bol, prèviament oliat, i deixem reposar uns 30 minuts. Passat aquest temps, donem forma als panets (surten uns 9-10) i els anem col·locant en una safata de forn folrada amb paper encerat. Els aixafem lleugerament i amb el dors d’una cullereta i formem un petit buit al centre.
Piquem menuda la ceba i l’amanim amb oli i sal. Repartim la ceba sobre els panets i els empolvoram amb les llavors de rosella. Finalment, els coem en el forn precalentat a 200º durant uns 15 minuts.
PLETZALEJ
Ingredientes:
-1 huevo
-1 cucharadita de azúcar
-1/2 kg harina
-1/2 sobrecito de levadura
-1/4 de litro de agua caliente
-1/2 cucharadita de sal
-1 chorrito de aceite de oliva
-1/2 cebolla
-semillas de amapola
Preparación:
Colocamos la harina en un bol en forma de corona, en el hueco central ponemos la levadura y el huevo. Posteriormente agregamos el resto de los ingredientes (salvo la cebolla y las semillas de amapola) y amasamos bien.
Ponemos la masa en un bol, previamente aceitado, y dejamos reposar unos 30 minutos. Pasado este tiempo, damos forma a los panecillos (salen unos 9-10) y los vamos colocando en una bandeja de horno forrada con papel encerado. Los aplanamos ligeramente y con el dorso de una cucharilla formamos un pequeño hueco en el centro.
Picamos menuda la cebolla y la aliñamos con aceite y sal. Repartimos la cebolla sobre los panecillos y los espolvoreamos con las semillas de amapola. Por último, los cocemos en el horno precalentado a 200º durante unos 15 minutos.
I les receptes jueves de la resta de Cooking Challenge?
Y las recetas judías del resto de Cooking Challenge?
–Elvira
–Lourdes
–Rosa
–Maragda
Mmm estos panecillos me da que me van a encantar, con el toque de la cebolla se ven muy buenos y te han quedado geniales
Q buenos! Vamos a hacer un recetario al final jaja es genial esta receta… ah y que circulen las recetas!
Con los ingredientes que llevan me los anoto y no me los pierdo, preciosas fotos, bsss
uns panets molt vistosos, i segur que molt gustosos.
Que bons aquests panets! Em venen moltes idees per menjar-los…
Petons
Palmira
La cita que has elegido me ha encantado y es de lo mas idónea al tema!!! Qué gran verdad dice.
Los panecillos me gustan tanto que voy a intentar adaptarlos a mi mundillo… se ven muy ricos!!! Gracias por participar guapa!!
Bsss
Qué buena pinta tienen estos panecillos!
No los conocía pero con esos ingredientes y ese aspecto seguro que me encantan!
Me llevo la receta!
Un besote!
Si es que buscando recetas para éste reto he llegado a la conclusión que nuestra gastronomía se basa en la cocina sefardí. Los boquerones en vinagre por ejemplo!! Un gran pan amiga, esa miga con el toque de la cebolla y las semillas debe ser pecado!! Ese libro que dices…. podemos quedar y así lo hojeamos juntas?? Un besazo
Hola bombó!
La cita que encapçala l'entrada és magnífica… la recepta de luxe, la teva explicació el súmmum, les fotos encisadores… així fins l'infinit!
Molts petons sirena pitiüsa!
Me encanta la receta, la cita que has puesto y la temática del post, me toca de cerca. Me leí ese libro hace 2 años, viviendo en Israel, y además de lo que contaba, era curioso identificar lugares que mencionaba y conocer más de cerca a los políticos y demás que dan nombre a muchas calles de las ciudades de allí.
También he tenido oportunidad de conocer a Palestinos, y es un conflicto tan difícil de solucionar…
A mí me encanta la gastronomía sefardí, incluso desde antes de irme allí. De hecho mi primer libro de cocina, con 18 años, fue de recetas sefardíes y otro de recetas árabes. Muchas recetas son la base de nuestra gastronomía hoy en día. Hay muchos platos muy parecidos, más especiados allí que aquí, pero con la misma base, y por supuesto con sus normas Kosher.
Cuando tenía invitados judíos en casa me tocaba repasar el menú varias veces para no meter la pata, porque tienen muchas restricciones.
Esos panecillos creo que los he probado en una casa en una cena de Shabatt, en general hacen muchos panes con esa mezcla de cebolla y semillas de amapola. Me encantan y te copio la receta.
Besos!
Desconocía estos panecillos, y me ha resultado muy interesante los datos que has aportado en la entrada. Tendre que prepararlos a ver qué ricos están. Un besote!