«Te amo» – dijo el principito.
-«Yo también te quiero» – dijo la rosa.
-«No es lo mismo» – respondió él… «Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.»
-«Ya entendí» – dijo la rosa.
-» No lo entiendas, vívelo» – agregó el principito.»
(El principito. Antoine de Saint-Exupéry)
Preparar un tronco de Navidad o bûche de Nöel fue el reto que nuestra Lourdes nos propuso a las Cooking Challenge para este mes. En realidad tendría que haberlo publicado ayer, pero estuve taaaaan liada que me fue imposible, pero hoy es la segunda fiesta de Navidad, como llamamos en Ibiza al 26 de diciembre, así que no creo que desentone tanto la fecha…en realidad, este brazo de gitano disfrazado de tronco de árbol es perfecto para cualquier celebración…por cierto, procuremos querernos el resto del año, no solo en Navidad 😉
TRONCO DE NAVIDAD O BÛCHE DE NÖEL
Ingredientes para el bizcocho:
– 120 g de harina
– 6 huevos L
– 120 g de azúcar
– 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Ingredientes para el relleno:
– 200 ml de nata
– 400 g de chocolate negro
– 2 cucharadas de turrón disuelto en un poco de leche
– Un poco de leche para empapar el bizcocho
Ingredientes para la cobertura:
– 200 ml de nata
– 200 g de chocolate negro
– 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
Preparación:
Empezamos haciendo el bizcocho. Batimos las claras de huevo a punto de nieve con la mitad del azúcar. Las reservamos a temperatura ambiente. En otro bol batimos las yemas con el resto de azúcar, hasta que blanqueen y doblen su tamaño. Añadimos el extracto de vainilla y batimos para incorporarlo. Agregamos las claras que tenemos reservadas poco a poco y mezclamos realizando movimientos envolventes, para que la masa no se baje. Con un colador vamos espolvoreando la harina sobre la mezcla y mezclamos de nuevo con movimientos suaves y envolventes. Cubrimos una bandeja de horno con papel de hornear y repartimos encima la masa, igualando la superficie con ayuda de una espátula. La horneamos unos diez minutos a horno precalentado a 170ºC. Sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos reposar 10 minutos sobre una rejilla, después ponemos otro papel por encima para darle la vuelta y lo desmoldamos. Quitamos con cuidado el papel con el que lo hemos horneado. Enrollamos el bizcocho, todavía caliente, y lo dejamos bien apretado con el papel de horno hasta que enfríe por completo.
Para hacer el relleno, ponemos el chocolate en un bol grande y calentamos la nata al baño María. Cuando esté a punto de hervir, la vertemos encima del chocolate y dejamos que repose un minuto para que luego sea más sencillo mezclar ambos ingredientes. Cuando estén unidos, añadimos el turrón y removemos. Guardamos el relleno en la nevera un mínimo de 2 horas para que endurezca. Pasado este tiempo, batimos esta ganache a velocidad alta durante 1 minuto para volverla más manejable.
Para hacer la cobertura, ponemos el chocolate en un bol, calentamos la nata al baño María, sin que hierva, la vertemos por encima del chocolate y de nuevo dejamos que repose un minuto, después removemos para que se derrita el chocolate, después agregamos la mantequilla y removemos con una cuchara para que se integre todo. Tapamos la cobertura con papel film y la dejamos reposar a temperatura ambiente.
Para montar el tronco, primero desenrollamos con cuidado el bizcocho y lo despegamos del papel de horno. Lo pintamos con leche para que quede jugoso. Con ayuda de una manga pastelera, repartimos el relleno sobre el bizcocho, dejando unos centímetros sin relleno al final para cerrarlo mejor. Después, lo enrollamos, presionando bien para que quede compacto. Cortamos un extremo del brazo de gitano para pegarlo con un poco de cobertura en un lateral, cortamos el otro extremo ligeramente en diagonal para ponerlo sobre el brazo de gitano, pegándolo también con un poco de cobertura. Por último, cubrimos todo el tronco con la cobertura, dejando libres los extremos, y con un tenedor marcamos unas líneas desiguales sobre la superficie.
* Estos son los troncos de Navidad del resto de las Cooking Challenge: Elvira, Rosa, Ly y Lourdes
Deja un comentario